Formulario de Inscripción

Email (este será su nombre de usuario)
Nombres
Apellidos
Profesión/Ocupación
Género

Información bibliográfica

Datos generales

Títulos

Manual sobre Derecho de Competencia

Autores

; Instituto de Investigación Jurídica. Universidad

Ubicación

Libro - 13 - R663m

Edición

[No definido]

Ciudad

[No definido]

Fecha Publicación

2010

Editorial

Instituto de Investigación Jurídica. Universidad

Temas

POLÍTICA DE COMPETENCIA; LIBRE COMPETENCIA

CONTENIDO

CAPÍTULO PRIMERO DERECHO DE LA COMPETENCIA 1. La competencia 1.1. Competencia en los mercados 2. El Derecho de Competencia 2.1. El Derecho de competencia en el Estado Liberal 2.2. El Derecho de la competencia en el Estado Social 3. La Constitución económica y su influencia en el Derecho privado 3.1. La influencia del Derecho de la escuela de Chicago 3.2. El Derecho de la Competencia pos Chicago CAPÍTULO SEGUNDO COMPETENCIA PERFECTA 4. La libre competencia o competencia perfecta 5. Otros modelos de competencia 6. Conductas o restricciones a la competencia 6.1. Actos unilaterales y plurilaterales 6.2. Conductas conscientemente paralela 7. Conductas o actos horizontales 7.1. Acuerdo de precio 7.2. Organizaciones de ventas conjuntas . 8. Actos anticompetitivos que establecen as condiciones de venta y comercialización 9. Dumping depredatorio 9.1. Negativa a satisfacer pedidos 9.2. Discriminación de precios 10. Conductas o actos verticales 11. La distribución a través de agentes. La agencia como mecanismo de integración vertical 12, Cláusulas frecuentes en el contrato de agencia con relevancia concurrencial 12.1. Acuerdos relativos a precios y condiciones comerciales 13. Cláusulas de exclusividad territorial o de clientela 13.1. Cláusulas de prohibición de competencia y actuación en exclusiva por cuenta del principal Capitulo TERCERO EL MONOPOLIO Y SUS DIVERSAS CONCEPCIONES 14. El Monopolio 14,1. Diversas concepciones de monopolio 14.2. Los monopolios en la etapa pre capitalista 14.3. Los monopolios en el capitalismo 15. Derecho del monopolio y el régimen jurídico de la concurrencia 16, Función de la concurrencia 17. El control monopólico del mercado 18. Los oligopolios 18.1. Clasificación de los oligopolios 18.2. Oligopolio estático 18.3. Oligopolio dinámico Capitulo CUARTO LA POSICIÓN DE DOMINIO EN UN MERCADO DETERMINADO 19. La posición dominante y el abuso de ella 20. La experiencia comunitaria y el Mercosur 20.1. La experiencia de la comunidad Europea 20.2. El Mercosur y la libre competencia 21. La legislación argentina 21.1. La legislación brasileña 21.2. Brasil y Argentina, análisis comparativo 22. Las fusiones 23. Metodología en materia de regulaciones de los actos con efectos estructurales sobre la competencia 23.1. Análisis estructural 23.2. Cuota de mercado 23.3. Barreras de entrada 24. Análisis conductista 25. Análisis de dependencia 26. Posición dominante legal 26.1. Posición dominante y monopolio 26.2. Posición dominante colectiva 27. El abuso 27.1. Responsabilidad de la empresa dominante 27.2. Factores de licitud de comportamiento de la empresa dominante Justificación objetiva 28. Mercado relevante CAPITULO QUINTO EL CONTROL DE CONCENTRACIONES DE EMPRESAS 29. El significado del control de las operaciones de concentración de empresas en el Derecho de la competencia 30. El ámbito de aplicación del control: concepto de concentración 31. La regulación de control de concentraciones: la concurrencia del Derecho comunitario, español y nacional a) El criterio de dimensión comunitaria b) La noción de empresa afectada y la forma de cálculo del volumen de negocios de las empresas que participan en la concentración c) Las excepciones 32. Control de concentraciones de empresas en la Unión Europea a) Introducción b) Reglamento (CEE) 4064/89 sobre el control de las operaciones de concentración de empresas c) Noción de concentración d) Reglas de procedimiento 33. El sistema español de control de las concentraciones económicas a) Características generales del sistema b) Concepto de concentración c) Ámbito de aplicación d) Procedimiento aplicable 34. El control de las concentraciones económicas en la Ley de Competencia Salvadoreña CAPITULO SEXTO ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA LEY DE COMPETENCIA SALVADOREÑA Y LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ESPAÑOLA DE 1989 35. La evolución de la legislación salvadoreña: Breves antecedentes 36. Evolución de la Ley de Defensa de la Competencia 16/1985 37. Características de la Ley de Competencia en relación con la Ley de Defensa de la Competencia, española de 1989 38. Ámbito de aplicación 39. Las prácticas prohibidas a) Prácticas colusorias b) Prácticas concertadas c) Conductas conscientemente paralelas d) Abuso de posición dominante 40. El sistema de autorizaciones 40.1 Autorizaciones por ley 40.2 Autorizaciones por disposición administrativa 41. Control de las operaciones de concentración económica 42. Control de las ayudas públicas en el sistema español 43. Órganos de defensa de la competencia 44. Procedimientos, sanciones y recursos En la Ley de Competencia Salvadoreña En la Ley de Defensa de la Competencia 44.1. El Procedimiento de autorizaciones 44.2. El Procedimiento cautelar 45. La prescripción 46. La caducidad 47. Sanciones 48. Recursos CAPÍTULO SÉPTIMO ESTUDIO COMPARATIVO DE LEYES DE COMPETENCIA DE DISTINTOS PAÍSES DE AMÉRICA 1. El Derecho de Competencia en México 1.1. Situación actual en México én materia de competencia 2. Derecho de Competencia en Panamá 3. Derecho de Competencia en Guatemala 4. Derecho de Competencia en Argentina CONCLUSIONES

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 000626 Centro de Documentación Disponible